martes, 21 de octubre de 2008

The Prelude / El preludio

La mejor edición en inglés es, sin duda, William Wordsworth, The prelude. 1799, 1805, 1850. Authoritative texts, context and reception, recent critical essays, Jonathan Wordsworth, M. H. Abrams, Stephen Gill, eds., New York and London: W. W. Norton & Company, 1979, 684 págs. Como se ve por el título, esta edición contiene las tres principales versiones del poema y un sustancioso aparato crítico.
---En castellano hay dos ediciones. La única completa y bilingüe, traducida por Bel Atreides, figura en el programa. Toma la edición inglesa de 1850 en catorce libros. La otra (Madrid, Visor, 1980), traducida por Antonio Resines, toma la edición de 1805 (trece libros) con las variantes de 1850; es buena, pero no bilingüe y tiene el inconveniente mayor de que sólo traduce los primeros seis de los trece libros de su original ("de haber sido traducida en su totalidad en un solo tomo, hubiera sido excesivo para las características de la colección en la que aparece, y es por esto, por lo que con gran desconsuelo por nuestra parte, ofrecemos éste a modo de preludio del Preludio, con la esperanza de llegar en un futuro próximo a publicar su totalidad...", confiesa el traductor en el prólogo). Por este motivo, no podemos recurrir a ella en este curso: los libros más importantes de la revolución (IX-XI en la edición de 1850; IX-X en la de 1805) quedan sin traducir.
---De lectura obligatoria, precisamente, son esos tres libros, del IX al XI, y el libro VI, porque contienen el registro de la experiencia de Wordsworth en la Francia revolucionaria. En el libro VI (592-616), a su vez, hay un pasaje clave sobre la naturaleza de la imaginación, que Paul de Man analiza minuciosamente en "Wordsworth y Hölderlin", un artículo incluido en La retórica del romanticismo. Ese himno de 24 versos, según el crítico belga, sintetiza la relación entre poesía e historia en Wordsworth.
---Además de la lectura obligatoria, se recomiendan los dos primeros libros, el pasaje del libro XII (208 y ss) donde se expone la teoría wordsworthiana de los "spots of time" y el libro XIV, "conclusión apocalíptica del poema", en palabras de Harold Bloom.
---Como bibliografía crítica recurriremos fundamentalmente a M. H. Abrams, Romanticismo: tradición y revolución (caps. 1, 2, 5, 6 y 7) y Harold Bloom, La compañía visionaria ("El ascenso de Prometeo: Los fundamentos de la poesía romántica", Tomo William Blake, pp. 9-28, y "William Wordsworth", tomo Wordsworth, Coleridge y Keats, pp. 9-155). Estos dos textos, y el de Abrams más especialmente, constituyen buenas y accesibles introducciones a la problemática romántica y a la poesía de Wordsworth. En la clase teórica se mencionará otra bibliografía especializada, que discute las tesis de Abrams y Bloom.

No hay comentarios: